SIN TITULO
UNTITLED
Audios transmitidos a travez de una frecuencia FM a una radio de los años 80´s.
Bocina de perifoneo, mesa rústica y foto.
Audio transmitted via FM frequency to a radio from the 80s.
Loudspeaker, rustic table and photo.
2025
La pieza pretende ser una reconstrucción de los elementos matéricos que conforman una fotografía, tomada durante una celebración en los campos de refugiados de salvadoreños en Honduras en los años 80´s.
La instalación es una pieza sonora cuyo objetivo es ser un punto de catarsis emocional, a travez de la escucha de los audios trasmitidos a un dispositivo de radio fabricado durante esa década. Los audios se transforman en un desencadenante de emociones relacionadas a ese periodo, un eco del pasado que reverbera en el presente, un activador de recuerdos para las personas que vivieron esa época y una fuente de cuestionamientos y curiosidad para las generaciones que nacieron después de la Guerra Civil Salvadoreña.
Audios que conforman la instalación: selección de clips de audio de Radio Venceremos, una canción realizada desde los campos de refugiados en Honduras y una canción de Los Torogocez de Morazan.
The piece aims to be a reconstruction of the material elements that make up a photograph, taken during a celebration in the Salvadoran refugee camps in Honduras in the 80s.
The installation is a sound piece whose objective is to be a point of emotional catharsis, through listening to the audios transmitted to a radio device manufactured during that decade. The audios become a trigger of emotions related to that period, an echo of the past that reverberates in the present, an activator of memories for the people who lived that time and a source of questions and curiosity for the generations that were born after the Salvadoran Civil War.
Audios that make up the installation: selection of audio clips from Radio Venceremos, a song made from the refugee camps in Honduras and a song by Los Torogocez de Morazan.
Fotografia tomada durante una celebración en los campos de refugiados de salvadoreños en Honduras durante la década de 1980. Cortesía.
Afiche promocional de "Nociones sobre Erosión".
Exposición colectiva en donde fue presentada la pieza.
Diseño: YES Contemporary

Clips de audio de Radio Venceremos. Cortesia del Museo de la Palabra y la Imagen.
Duración: 16:35

"Pedimos Paz", canción realizada desde los campos de refugiados en Honduras en los años 80´s.
Colección del artista.
Duración: 04:00

"El Beso de un Sapo" por Los Torogocez de Morazan.
Colección del artista.
Duración: 02:43
Agradecimientos al Museo de la Palabra y la Imagen por el préstamo de los archivos de audio de Radio Venceremos, a YES Contemporary por el apoyo en la producción de la pieza y a las personas que me ayudaron a conseguir los diferentes elementos que conforman esta instalación.
Fotos: Mauricio Esquivel y Patricio Majano.