EJERCICIOS DE DESPRENDIMIENTO
DETACHMENT EXERCISES
Curado por Departamento Curatorial / TFT
Museo Municipal de Santa Tecla MUTE, Santa Tecla, El Salvador.
13 de Octubre al 14 de Noviembre del 2012.
Afiche de la exposición.
Diseño: The Fire Theory
El desprendimiento como una de las actitudes posibles de renovación de la naturaleza humana nos muestra formas de reconstrucción que envuelven en esas acciones, filosofías cotidianas, promesas y expectativas. Es natural que el ser humano avance siempre hacia su reconstrucción a partir de procesos de destrucción de la memoria.
Las piezas en sala, Ejercicio #1, Ejercicio #2 y Ejercicio #3 son pro- ducto de un proceso interno de revisión que involucra específicamente la destrucción de una escultura de si mismo (Ejercicio #3), la quema de los trabajos realizados durante la primera etapa de la vida del artista (Ejercicio #2). La revisión de las casas en las que ha vivido desde su mudanza al país y la recolección del audio de cada una (Ejercicio #1), forman un proyecto envuelto en nostalgia y renuncia.
Es una fantasía que cada uno pueda desacoplarse de las plataformas que lo componen para lograr nuevas formas posibles. Hay proyecciones de nuestro ser a las que van ancladas las memorias de nuestras identidades pasadas, como una presencia que nos pertenece pero que a la vez no nos reconoce. La renuncia, como alternativa es imposible sino ante la destrucción y la búsqueda de una nueva identidad.
La búsqueda de estas nuevas memorias y el reordenamiento de las fuerzas que nos empujan como seres humanos (confrontado con el despojo de la construcción de la identidad social) se intensifican como necesidad a medida que la vida transcurre y nos vemos confrontados con nuestra naturaleza mecánica y reiterativa.
En este sentido, es de preguntarnos eventualmente sobre las necesidades y las formas de movimiento que manejamos y nos dirigen. Como las elegimos y como podemos recrear nuestra identidad vigente a través de estos “cambios de piel” o rituales poéticos que componen el resto de nuestra vida.
Departamento Curatorial / TFT, 2012.
The evolution of attitudes as a possible renewal of human nature shows that envelop forms of reconstruction in these actions, daily philosophies, promises and expectations. It is natural that human beings always progress towards its reconstruction from destruction processes of memory.
The pieces in room, Exercise 1, Exercise 2 and Exercise 3 are products of internal review process specifically involving the destruction of a statue of himself (Exercise # 3), the burning of the work done during the first stage of the artist’s life (Exercise # 2). The revision of the houses in which he has lived since moving to the country and gathering of audio for each one (Exercise # 1), form a project involved in nostalgia and resignation.
It’s a fantasy that everyone can be disengaged from its component platforms for new possible ways of forms. There are projections of our being that are anchored to the memories of our past identities, as a presence that is ours but that also does not recognize us. The resignation, as an alternative is impossible but rather at the destruction and the search for a new identity.
The search for these new memories and the rearrangement of the for- ces that drive us as human beings (confronted with the spoil of the construction of social identity) are intensified as necessary, as life goes on and we are confronted with our mechanical and repetitive nature.
In this regard, it is eventually ask about the needs and the ways of motion we handle and direct us. As we choose and how we can recreate our current identity through these “change skin” or poetic rituals that make up the rest of our lives.
Curatorial Department / TFT, 2012.
Video Recorrido "Ejercicios de Desprendimiento"
Museo Municipal de Santa Tecla, MUTE.
Video: The Fire Theory
Duración: 02:07
Afiche de la exposición.
Diseño: The Fire Theory
Exhibicion de Ejercicios 1, 2 y 3 en el Museo Municipal Tecleño, MUTE.
“Ejercicios de desprendimiento, (2012) propuesta curada por The Fire Theory –instrumento de experimentación curatorial (fundado por Ernesto Bautista y Mauricio Kabistán en 2009) que tiene como objetivo la identificación de prácticas colaborativas «curaduría de guerrilla» como dispositivos de activación de la escena local salvadoreña– reflexiona sobre la difícil conciliación entre el desarrollo individual y la compleja identidad social marcada por la psicología del prejuicio y las relaciones intergrupales (Diálogo de la masa crítica, 2010). Esta pro- puesta expositiva está compuesta por tres etapas: Ejercicio #1, Ejercicio #2 y Ejercicio #3. A través de la acción escultórica profundizan en la capacidad catártica de los movimientos de inestabilidad.”
Texto publicado en el 2013 en el libro “Lenguajes Contemporáneos desde Centroamérica” de Luisa Fuentes Guaza.
“Exercises of Detachment (2012) is a proposal curated by The Fire Theory, a platform for curatorial experimentation founded by Ernesto Bautista and Mauricio Kabistán in 2009 with the aim of identifying “guerrilla curatorship”-based collaborative practices to activate the Salvadoran local scene. The proposal reflects on the difficult balance between individual development and a complex social identity marked by the psychology of prejudice and intergroup relations (Critical Mass Dialogue, 2010). This exhibition comprises three stages: Exercise #1, Exercise #2 and Exercise #3. Through sculptural actions, they deepen in cathartic ability of instability movements.”
Text published in 2013 at “Lenguajes Contemporáneos desde Centroamérica” by Luisa Fuentes Guaza.
Procesos de producción de Ejercicios 1,2 y 3.
CREDITOS DE PRODUCCION
CONCEPTO: Mauricio Kabistan SEGUIMIENTO DE PROYECTO: The Fire Theory COMUNICACIONES: Xochilt Ortez, Ernesto Bautista, Víctor Rodríguez. MUSEOGRAFIA: Mauricio Kabistan, Ernesto Bautista. MONTAJE: Mauricio Kabistán, Ernesto Bautista, Melissa Guevara, Reynaldo Arriola, Xochilt Ortez. FINANCIAMIENTO: Beca Hocus Pocus 2012, Marte Contemporáneo. GESTION: Mauricio Kabistan RE- GISTRO: Ernesto Bautista, Víctor Rodríguez, Xochilt Ortez. TEXTOS/ENTREVISTAS: Ernesto Bautista, Diandra MejÍa. DISEÑO: TFT|Diseño AGRADECIMIENTOS: Ernesto Bautista, Xochilt Ortez, Víctor Rodríguez, Walter Iraheta, Melissa Guevara.
Fotos: Mauricio Kabistan y The Fire Theory.